La seguridad es considerada como un derecho humano fundamental, expresado en la declaración Universal de Derechos Humanos del año 1948, en la cual se señala: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
Partiendo de lo anterior y en cumplimento del mandato constitucional el Ministerio de Educación Nacional establecido en la Ley 115 de 1994 o General de Educación y en sus decretos reglamentarios la obligatoriedad de desarrollar un proyecto de prevención y atención de desastres, de manera que se constituya en una herramienta enfocada a lograr tomar acciones de prevención y asumir comportamientos adecuados en caso de presentarse cualquier tipo de desastre o emergencia, evitando en primer lugar la pérdida de vidas humanas antes que las materiales. En este sentido todas las instituciones de educación tienen la responsabilidad de formar ciudadanos con conocimiento de la dimensión ambiental en el cual se desarrollan y comprender las dinámicas sociales para poder dimensionar las actuaciones frente a los riesgos que generan por estas mismas.
La gestión del riesgo en las instituciones educativas es una responsabilidad de toda la comunidad educativa, lo cual implica que el logro de los objetivos planteados pasa por la toma de conciencia de los diferentes actores involucrados y tiene como propósito generar en dicha comunidad educativa un mayor conocimiento de los riesgos, a los que se encuentra expuesta, con el fin de orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos o atender una situación de emergencia. En este sentido, la I.E.D Laura Vicuña, para elaborar su plan de emergencia tiene encuentra las recomendaciones y propuestas realizadas por los miembros de la comunidad para que construyan a la estructura metodológica, a demás se incorporara en el plan de estudio las temáticas sobre seguridad escolar y se trabajaran de manera transversal.
Se busca entonces introducir, en primer lugar, la relación existente entre la gestión del riesgo y los instrumentos que orientan el quehacer de las instituciones educativas, como lo son el proyecto educativo institucional (PEI), los proyectos pedagógicos y los planes de aula, además debe estar incorporado en la autoevaluación y plan de mejoramiento institucional; a través del instrumentos de planificación y administración educativa como el diagnóstico institucional, las estrategias de gestión y procesos, como herramientas para orientar las acciones escolares hacia el mejoramiento institucional. De esta forma, la institución tiene una “carta de navegación”, la cual debe ser conocida por todos para lograr su compromiso, bajo el liderazgo del rector y de su equipo directivo y toda la comunidad educativa. Este compromiso incluye la movilización y canalización del trabajo hacia el alcance de los objetivos en los plazos establecidos, además del seguimiento y la evaluación permanentes de los proyectos, planes y acciones para saber si lo que se implemento permite alcanzar las metas y los resultados propuestos, y poder determinar qué ajustes se deben introducir.
El presente plan de prevención y riesgo de la Institución Educativa Distrital Laura vicuña pretende crear en la comunidad educativa una conciencia sobre los peligros o emergencias a los que se ve enfrentada y contar con el máximo de información de los riesgos al interior del plantel y en el entorno o área de influencia, al mismo tiempo conocer los recursos con que cuenta para enfrentarlos y prevenirlos.
Se creará un Manual y Protocolos de Seguridad Escolar para capacitar a los estudiantes, padres de familia, maestros y directivos de la institución, con medidas preventivas que les permitan saber qué hacer en caso de cualquier contingencia y establecer procedimientos específicos para los distintos tipos de accidentes o emergencias.
Para la elaboración del plan específico de seguridad escolar se utilizará información que se tomara del análisis histórico de la institución, discusión y análisis de los riesgos y recursos detectados, encuestas, elaboración del mapa.
Dentro de la propuesta del plan de seguridad escolar se elaborarán mecanismos que permitan dar respuestas y determinar que hacer frente a una situación de de emergencia, desastre natural o accidentes.
El presente plan busca trabajar con todos los actores de la institución Laura Vicuña para crear la cultura de prevención, esto se realizará por medio de encuestas, capacitaciones y mezas de trabajos.
Free AI Website Maker